La conferencia se ha realizado en el Palau de la Música de Barcelona, un espacio modernista exquisito. Realmente estaba muy lleno, aunque quedaba muchos lugares libres para el aforo completo tal como anunciaba la web de Infonomia. Pero me ha sorprendido gratamente la cantidad de gente.
Ahora bien, el acto me ha parecido pobre, muy pobre. Os comento:
Primero, me parece un insulto a la inteligencia el usar en un dialogo tres idiomas diferentes de forma artificial. ¿Que sentido tiene decir un párrafo en inglés, luego cambiar al catalán y después al castellano? Pues que te acabe por no entender el que no conozca los tres idiomas. Vaya estupidez todo para querer quedar bien y demostrar que aquí, en Cataluña, somos modernos. Me ha recordado al blog de nuestro President, donde cada artículo lo cuelga en catalán, castellano, euskera y gallego… vaya empanada mental.
Segundo, el formato de la conferencia era unidireccional, es decir, el público se quedaba escuchando y no tenía oportunidad de interactuar. Como en un spot publicitario… ¿Era un spot publicitario lo que estabamos viendo? Podría serlo perfectamente.
Tercero, el acto ha sido todo menos educativo. Cuando voy a una conferencia, me gusta saber las cosas que se hacen pero sobretodo como se hacen. Explicar como se hacen es fomentar la imaginación y la capacidad de emprender nuevos retos (¿no es este el objetivo de Infonomia?). Si no se comparte experiencias, poco servirá ayudar a los nuevos emprendedores. Aún así, tengo que apuntar, que en la revista que han repartido en el acto hay un ejemplo muy interesante de lo que podría haber sido el día de hoy con los buenos ponentes que habían: la entrevista que les hacen a Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google. Interesantísima.
Estos tres puntos me han hecho perder mucho interés en el acto y tan sólo algunos de los ponentes me han animado a prestar atención. Quiero destacar a:
Primero de todo a Martin Varsavsky, por ser tan descarado y decir las cosas como son: más comunicación, más respeto y confianza para la gente imaginativa, y más inversión a los proyectos de emprendedores de nuestro país, que hay gente muy buena.
Féliz Tena por la excelente exposición de los objetivos y la filosofía de su negocio, la cadena de tiendas para chavales Imaginarium.
A Marcel Planellas por una presentación impecable que ha realizado alrededor del oximoron Empresa-Creativa.
En definitiva, me esperaba mucho más de la gente que fomenta la imaginación, pero apenas he visto algo más interesante que un show de los que dan por la tele americana. Y me preocupa, porque el acto me ha parecido un reflejo de la sociedad y el estado de la innovación en mi país a día de hoy: muy inmovilista, muy y muy teórica y sin una pizca de imaginación.
Conociste en la conferencia a alguien interesante como para llevar algun proyecto adelante?
Quise ver el link de “imaginarium” pero no funciona.
Saludos,
El link de imaginarium está ya ok ;-). No conocí a gente nueva pese que seguro que había muchísima gente interesante.
Aún así me encontré con un amigo, que está aventurándose en un nuevo negocio de alquiler de apartamentos via web (apartamentum). Le dedicaré un pequeño artículo, estar atentos.