- es de noche prácticamente 20 horas
- el clima es seco y frío
- es un lugar muy accesible con avión
Los dos primeros motivos son imprescindibles para tener éxito en la captura de la aurora, el tercer motivo imprescindible para la economía.
Qué son las auroras
Antes de continuar si quieres ver alguna, pincha aquí o en esta maravillosa galería de Ole C. Salomonsen
La localización
Actualmente hay vuelos prácticamente diarios desde Oslo al aeropuerto de Tromsø que está en la misma ciudad. En nuestro caso viajamos con Norwegian Airlines desde Barcelona con escala en Oslo por 460€ ida y vuelta con todo incluído.
Alojamiento
Cuándo
Dónde
A continuación os dejo un mapa con localizaciones donde vimos auroras boreales y algunos comentarios (podéis verlo en Google Earth y ampliar la información):
Punto A: Un pequeño sendero entre montañas con un río que a pesar que para estas fechas está bajo la nieve y el hielo puedes oírlo bajar. Es un lugar muy tranquilo donde apenas pasa nadie y con un cielo despejado tienes un escenario precioso. Quizá un poco cerrado pero vimos unas auroras que quedaban encima de las siluetas de las montañas. Muy mágico.Punto B: La terminación de una carretera de costa en una pequeña central hidráulica y un embarcadero. Una pequeña luz de la central nos cegaba un poco pero a pesar de ello y de las nubes que se formaron rápidamente tuvimos una aurora encima de nuestras cabezas y la pudimos ver bailar más allá de la nube.
Este lugar debe ser muy bello en el mediodía invierno.Punto C: camino a Komagvik es un pequeño trozo de carretera que va entre un valle. Vimos dos auroras que salían tras la montaña del sur. Con cuidado pudimos dejar el coche en un lateral de la carretera y como no hay tránsito pudimos verlas tranquilamente.Punto D: estrictamente no vimos ninguna. Pero en ese lugar pasado 30 minutos que llegáramos vino un mini autobús con 30 turistas de las auroras. Nos dimos cuenta que estábamos en una de las zonas donde las agencias de turismo llevan a sus cliente a ver auroras. Por tanto, seguro que es un buen lugar para verlas, pero no disfrutarlas porque pierde su encanto estar con decenas de turistas, como tu mismo.Zonas Azules: lugares de gran belleza.
Conducir en Noruega
Equipamiento
Primero unas botas impermeables y térmicas hay nieve por todas parte y las temperaturas son bajas. Como en principio no es necesario caminar ni hacer excursiones, unas botas de descanso bien calientes pueden ser una solución muy válida. Yo llevaba unas buenas botas de montaña de trekking Gore-Tex no térmicas pero con doble calcetín y pasé en algunos momento frío de verdad en los pies. Volver al coche y quitarte las botas bajo la calefacción era un placer aunque otra vez lo intentaré evitar con mejor calzado.Segundo, unas mallas térmicas para mantener las piernas y la cadera bien calientes. Que sean mallas muy calientes. En mi caso usé mallas pensadas para dar calor en situaciones de poca actividad física y sobre ellas llevaba unos pantalones técnicos de trekking que son finos y no tuve ningún problema.Para las manos guantes térmicos y cortavientos. No es necesario que sean impermeables, si nieva no estaremos mirando auroras y quizá nos ahorremos así llevar guantes aparatosos como los de esquiar. Yo llevaba unos guantes cortavientos con piel que me permitían mucha movilidad en los dedos a la vez que daban calor. Fueron muy bien para manejar la cámara de fotos pero a pesar que me protegían del frío no dudaba en poner las manos en los bolsillos de la chaqueta cuando podía para estar más cómodo.Para el cuerpo imprescindible primero una camiseta térmica. Después las posibilidades son muchas pero se necesita ropa que proteja de frío intenso sin hacer actividad física y que corte el viento. En mi caso opté por una o dos capas de vestir como una camisa y una chaquetilla de lana. Luego una buena chaqueta de plumón, con un buen gramaje y que tiene un cierre que protege el cuello y la barbilla así como con un capucha integrada. Y después una última pieza, una chaqueta cortavientos e impermeable de ski que tengo desde hace años. Con este equipo en mi cuerpo en algún momento pasaba frío los primeros minutos pero una vez que la chaqueta de plumón se calentaba estaba muy bien.Protector de labios es imprescindible para que no se te corten y protector de piel, en mi caso no lo necesité pero no será malo usarlo.
Para finalizar complementos como una linterna, quizá dos, una para caminar un poco y otra de luz roja por si debes mirar algo rápido para que el ojo no cierre las pupilas una vez que ya las tienes bien abiertas al haber estado contemplando la noche durante minutos y un buen termo con té caliente dentro son de agradecer.
Hacer fotografías a las auroras
Las auroras boreales no son difíciles de fotografiar una vez que las encuentras y son muy gratificantes porque son fotografías que debes realizar con larga exposición y por tanto el resultado es impredecible. Primero revisemos el material a llevar.
Cámara fotográfica semi-profesional: Esta cámara debe permitirte configurar manualmente la exposición y el diafragma así como hacer exposiciones de entre 30 segundos y 90 segundos como mínimo o en modo bulb. Así mismo debe ser una cámara que pueda trabajar a temperaturas muy bajas, que pueda usarse con trípode y que tenga retardo en el disparador o posibilidad de disparo por cable. Cualquier cámara réflex del mercado cumple de sobras con estas especificaciones.Trípode: imprescindible un buen trípode. Podemos usar uno que sea ligero y cómodo para el viaje en avión a costa de sacrificar un poco de robustez. La verdad es que en principio no vamos a hacer fotos en condiciones donde el viento pueda ser un auténtico problema.Baterias: muy importante llevar una batería adicional como mínimo, mejor dos, en el caso de las cámaras digitales. Las baterías con el frío se consumen mucho más rápido y a todo esto vamos a realizar fotos de larga exposición que gastan mucha batería. En mi caso llevaba un chaleco de fotografía debajo de la chaqueta de plumón. Antes de salir de la habitación me colocaba las baterías en los bolsillos del chaleco y de esta forma cuando iba a usar una esta estaba bien caliente y su rendimiento era el mejor posible.Disparador remoto: importante para hacer fotos con larga exposición. Permite bloquear el obturador para hacer fotos en modo bulb de más de 30 segundos e impide que se mueva la cámara en el momento de apretar el disparadorLentes: lentes muy luminosas (f menor a 3,5) No tenemos que jugar con el campo de profundidad, enfocaremos normalmente a infinito por tanto la luminosidad de la lente nos permitirá obtener fotos espectaculares sin tener que alargar la exposición más allás de un minuto evitando el movimiento de las estrellas y el ruido. En cuando a la distancia focal, para gusto colores, pero sin duda un gran angular nos permitirá captar la grandeza de la aurora sobre un paisaje. En micaso usé un 10mm-20mm y un 30mm y me sentí muy cómodo con los encuadres que me proporcionaban.Filtros: para las auroras no hace falta ningún filtro. Puedes eso sí probar filtros de colores si eres creativo. También puedes tener algun filtro degraddo neutro porque de día puedes hacer fotos de paisajes espectaculares con este filtro.
Flash: solo si tienes pensado hacer composiciones complejas con las auroras y sujetos cerca de ti.
Tarjeta de memoria y cargador de electricidad.
Como las fotos son de noche vamos a necesitar de una larga exposición. Es decir, cámara en trípode.
Las cámaras digitales son muy propensas a generar ruido en la foto cuando usamos ISO un poco altas y como tenemos trípode y podremos hacer exposiciones tan largas como sean necesarias hemos de asegurarnos de configurar una ISO baja, 100, 200 o 400 como excepción.
No va mal aseguraos que tenéis configurado la calidad RAW+Jpeg que puedes configurar en casi cualquier cámara. RAW porque te generará un fichero que después tú o un especialista podrá sacar todos los detalles y colores de la aurora. Jpeg para que a la vez te genere un fichero listo para enviar a tus amigos tan pronto cuando llegues al hotel :).
En cuanto al balance de blancos, no es muy importante porque al final lo podremos ajustar luego en el ordenador dándole un toque creativo. Por tanto, escoger una temperatura cálida como 5000K o el modo sol para que no os llevéis sorpresas al visualizarlas en la pantalla de la cámara.
El diafragma abrirlo mucho. Si puede tu objetivo llegar f/2,8 adelante, sino a la f más pequeña posible. El tiempo de exposición irá en función de la abertura y la ISO pero con un diafragma f2.8 y ISO 200 una exposición de 60 segundos será muy correcta. Ahora bien, esto cambia en función de la aurora y las condiciones de luz de la noche.
Finalmente el enfoque, que os recomiendo ponerlo en modo manual y dejarlo en el valor infinito. Esto nos evitará que la cámara se vuelva loca a la hora de enfocar en las nulas condiciones de luz que tendremos.
Conclusión
- Turismo de auroras boreales en Noruega: http://www.visitnorway.com/en/Articles/Theme/What-to-do/Attractions/Nature/Let-there-be-northern-lights/
- Cómo hacer fotos a las auroras con cámaras analógicas: http://www.ptialaska.net/~hutch/aurora.html
- Predicción del tiempo en Tromsø: http://www.yr.no/place/Norway/Troms/Troms%C3%B8/Troms%C3%B8/
- Webcam y datos estadísticos metereolóficos de la ciudad de Tromsø: http://weather.cs.uit.no/
- Experto en la caza de auroras australes: http://geoffcloake.co.nz/Aurora/Aurora.htm
- B&B Amesone: http://anemone.skaland.com/
- Predicción y detalles de los vientos solares: http://www.gedds.alaska.edu/auroraforecast/
- Predicción espacial: http://www.swpc.noaa.gov/pmap
- Explicación en detalle del equipo que debes llevar para hacer fotos a auroras: http://aurorahunters.com/blog/?page_id=543
- Fotografías de auroras de Ole C. Salomonses: http://www.flickr.com/photos/salomonsen/sets/72157623158963323/
- 100 Best things to do in Norway by Jen Reviews: https://www.jenreviews.com/best-things-to-do-in-norway/
El texto y las fotografías de este artículo son de Lluís Ribes i Portillo y están bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic
Com t’ho curres! ^_^
🙂
em podria dedicar i tot…, jaja 🙂 Records!
joer tio! te acuerdas de mi? Publique’ algo en el post de las albondigas suecas de Ikea hace como 5 años!
Pues que buenos viajes, yo tendré que hacer uno para ver auroras boreales, así que sin salir de Tromso es posible verlas?
Hola Héctor,!!
claro que me acuerdo de ti, el famoso artículo de las albóndigas e Ikea ! (creo que ahora están a 5-6€).
Efectivamente, he leído que la gente las puede ver desde la misma ciudad de Tromso, solo debes de buscar algún lugar un poco sin contaminación lumínica. Yo no las vi en la ciudad pero las vi muy cerca al sur y al norte por tanto junto con los comentarios que he leído por internet en la misma Tromso las puedes ver. Pero mejor irte fuera de la ciudad, es más auténtico.
Recuerda, diciembre y enero los mejores meses: oscuridad y pocas nubes.
Saludos!