Generic filters
Cerca exacta
Cercar als títols
Cercar en el contingut
Search in excerpt
Categories
Fotos
Poemes
Viatges

SSIFF 73 – Nuremberg

Primer blockbuster de los tres que vi en el festival y sin duda el que me gustó más. Le doy ⭐️⭐️⭐️☆☆.

Interpretada por Russell Crowe y Rami Malek, la película se centra en la figura del psiquiatra militar encargado de atender a los prisioneros nazis que iban a ser juzgados en Núremberg, especialmente a Hermann Wilhelm Göring. Hay que reconocer que la cinta engancha: son más de dos horas que, sinceramente, se me hicieron cortas y en ningún momento tuve la tentación de levantarme de la butaca del cine Principal.

En el apartado técnico, la película está impecablemente realizada: buena factura visual, interpretaciones convincentes de los personajes clave y un ritmo narrativo que conduce bien al espectador. Ahora bien, conviene advertirlo: si esperas una trama centrada en la relación entre el médico y Göring con la intensidad psicológica de El silencio de los corderos entre Clarice Starling y Hannibal Lecter, no la encontrarás. Tampoco es una oportunidad para profundizar en el proceso de Núremberg, ya que lo trata de forma bastante superficial, resumida y sin aportar elementos nuevos. De hecho, incluso el título me parece poco acertado, casi engañoso.

La película además se permite algunas licencias dramáticas. Por ejemplo, en una conversación entre Göring y Kelley, el primero intenta desacreditar al psiquiatra relativizando los crímenes nazis y comparándolos con las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Japón. Este episodio no aparece en los cuadernos de notas de Kelley, por lo que todo apunta a una invención para dramatizar y acercar el relato a sensibilidades más actuales.

Algo parecido ocurre en el tramo final. Una vez concluido el juicio, vemos a Kelley en un estudio de radio advirtiendo que los futuros dictadores no llegarán con uniforme militar ni con chaquetas de cuero negras, sino bien vestidos con traje y corbata, y que no dudarán en seducir a la mitad de la población para después someter al resto. La referencia, evidentemente contemporánea, arrancó aplausos en la sala, pero lo cierto es que Kelley nunca pronunció esas palabras en la radio. Sí es cierto, sin embargo, que en su libro 22 Cells in Nuremberg dejó escrita una advertencia que resuena con esa idea y que resulta muy reveladora:

“Estos hombres no estaban locos. Eran, con pocas excepciones, notablemente normales desde un punto de vista psiquiátrico. Sus crímenes no fueron producto de la locura, sino de una ideología fanática y de la búsqueda despiadada del poder. Creer que solo los locos pueden cometer tales actos es cegarnos ante la realidad de que hombres corrientes, en ciertas circunstancias, pueden convertirse en instrumentos de un mal extraordinario.”

En resumen: una película que, pese a sus carencias, entretiene y está bien construida.

SSIFF 73 – Six Days in Spring

Mi primera película del festival del 2025, Six Days in Spring de la sección oficial. Mi puntuación: ⭐️⭐️☆☆☆.

Y es que no puedo esperar mucho de una película belga-franco-luxemburguesa que cuenta las vacaciones de Sana, una mujer de clase baja, separada y con dos mellizos a su cargo, que junto a su nuevo novio, al no encontrar hotel, decide instalarse en la lujosa villa de la acaudalada familia de su ex en la Riviera francesa.

La verdad es que se agradece que el director Jochim Lafosse no quisiera profundizar en el drama de las historias y que sea un largometraje de 90 minutos porque sino hubiera caído una de las dos estrellas que quedan de la puntuación sin duda.

A su favor, una actuación buena de Eye Haïdara (Sana), los planos, la ambientación en la soleada en la Riviera y la fotografía e iluminación de la casa aunque muy forzada por el hecho que deciden no usar la electricidad para no llamar la atención y llenan la casa de velas (¿esto se le ocurrió al guionista o al director de fotografía?)

La película se deja ver, pero no sorprende para nada, no emociona y pronto se olvida. Vamos a ver qué hace en los premios.

SSIFF

Lluís Ribes

Fer arribar la vida digital a la gent és la meva dedicació, la fotografia allò amb el que més m'agrada expressar-me i de la poesia un constant aprenentatge. Aquesta web va començar el 2005 i recull aquestes inquietuds i d'altres que he volgut compartir.

Si vis amari, ama