Esta última semana hemos trabajado la negociación Harvard en clase con Rufino. Os dejo un pequeño esquema que he realizado sobre consideraciones básicas a tener en cuenta antes y en el transcurso de una negociación, sin entrar en el tiempo de negociación. Podéis pinchar la imagen para ver la chuleta en grande:

PD: las actitudes se trabajan, se moldean, pero no se negocian…
Bona!
…más más quiero más!!! Es cierto lo que comentas en la xuleta, pero una buena actitud… siempre acompaña mejor a una negociación. De todos modos… IMPORTANTE, tener muy claros y trabajados los puntos a tratar. Conocer al contrincante y saber muuy bien sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. Las suys y como no las tuys. Todo esto también nos sirve para la vida real…personal!!! Records o millor petonssss! 😉
M’agrada molt!!!! En vull més… sisplau!! Aquest tema m’agrada!!!
Petons i una abraçada!!! jijii
Anónimo, no confundir tener una buena actitud en la negociación (por supuesto!) que recordar que la negociación de actitudes no debe proceder y por tanto es un camino incorrecto si se intenta negociar las actitudes de las personas.
Sí, tal como dices la preparación es fundamental y conocer a los otros negociadorescomo a ti es fundamental. Pero sugiero corregir la palabra contrincante. En una negociación no hay contrincantes, una negociación tiene éxito cuando las todas las partes implicadas salen ganando. De aquí, quizá no sea tan importante saber las debilidades de la otra parte como conocer con que puede salir ganando. Con esto, tienes una carta en tu poder muy interesante.
Sí, para lo personal también pero recordemos buscar aliados donde a veces creemos encontrar solo contrincantes. besos 😉
…evidentemente amigo, las actitudes de las personas no se negocias! No me exprese correctamente. Pero podríamos hablar de este tema y posiblemente en ocasiones también se llegan a negociar.
Referente al tema contrincante, en una negociación, cierto es, que para llegar a buen puerto, ambas partes tienen que salir beneficiadas. Si ya partimos del punto de que ambas partes consiguen un buen fin, si analizáramos las dos partes a conciencia, siempre una de las dos ganará más o perderá menos.
Y Sí, en muchas ocasiones un buen contrincante puede llegar a ser una gran aliado!
Records ;D
,
… ponme un ejemplo de cuando se puede llegar a negociar una actitud con éxito…
insisto, no hay alguien que gane más o gane menos. El acuerdo es un empate.
petons!
claro, porque las Actitudes se presentan, discuten, debaten (por supesto se enseñan, se adscriben, se defienden…) pero no se negocian.
por ejemplo, no puedes negociar con otro, imaginemos un compañero de piso, el que éste sea del Sevilla (siedo tú del Betis), pero sí en qué orden os repartís el partido de gol.tv cada fin de semana.
cuando la negociación de Actitudes tiene éxito es generalmente porque la parte “ganadora” lo ha impuesto, generalmente de manera forzada, como la Historia y la Intrahistoria nos eneñan…